Optimiza tus Diseños con Analyzing Wall Thicknesses en CATIA V5 

foto para blog

CATIA V5-CATMSE

por Fermín Morales

En el diseño CAD, especialmente en piezas de plástico, fundición y mecanizado, garantizar un grosor de pared adecuado es clave para evitar fallas estructurales y problemas de manufactura. Como diseñador CAD con años de experiencia, he utilizado muchas herramientas de análisis, pero una de mis favoritas es Analyzing Wall Thicknesses en CATIA V5. 

¿Por qué es esencial esta herramienta? 

Este módulo, disponible dentro de Functional Molded Parts con la licencia CATMSE, permite verificar de forma rápida y precisa el grosor de las paredes en modelos 3D. Con esto, evitamos problemas como: 

a) Paredes demasiado delgadas, que pueden generar deformaciones o roturas. 
b) Zonas demasiado gruesas, que pueden causar problemas de enfriamiento en inyección de plástico o defectos en la fundición. 
c) Inconsistencias en el espesor, que pueden afectar el rendimiento del producto final. 

Métodos de Cálculo: Sphere y Ray 

Una de las razones por las que recomiendo esta herramienta es su flexibilidad con dos métodos de análisis: 

🔵 Método Esfera (Sphere Method): Ideal para piezas con geometría curva, ya que mide el diámetro máximo de una esfera dentro del modelo. 

🔶 Método Rayos (Ray Method): Más preciso en superficies planas, ya que mide la distancia entre caras opuestas. 

Ambos métodos, combinados con un mapa de colores intuitivo, facilitan la identificación de vulnerabilidades en el diseño. 

Como cada operación dentro de los workbechs de Catia el Analyzing Wall Thicknesses genera un nodo dentro del árbol de operaciones el cual se puede abrir y actualizar todas veces que sea necesario ligado el modelo 3D por su funcionalidad dinámica y paramétrica. 

Conclusión 

Si trabajas con piezas plásticas, fundición o mecanizado, Analyzing Wall Thicknesses en CATIA V5 es una herramienta imprescindible. Desde mi experiencia, su uso reduce errores en producción y mejora la calidad final del producto. ¡No diseñes a ciegas, úsala y optimiza tus modelos desde la etapa inicial!  

 

Ing. Fermin Morales es Ingeniero de aplicaciones en IQ – Partner Gold de Dassault Systèmes,  con 9 años de experiencia en el área manufactura prismática, modelado 3D con
diversas aplicaciones de diseño basado en interpretación de planos y manufactura digital en la parte virtual.

LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *